¿Porqué deberíamos comer más frutos secos ecológicos?

Los frutos secos son un alimento versátil y saludable que ofrece una amplia variedad de nutrientes esenciales, incluyendo proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales, estos pequeños paquetes de energía son una excelente opción para agregar a cualquier dieta equilibrada, desde el desayuno, las ensaladas y hasta los aperitivos.

Cada vez son más las personas que deciden comprar frutos secos ecológicos. No solo por una cuestión de “modas” como creen algunos, sino porque este alimento es más sano, saludable y más sabroso que en una producción convencional. Sin embargo, el consumo per cápita, de productos orgánicos en España está bastante lejos de otros países europeos.

 

Los frutos secos están constituidos por una gran variedad de productos vegetales, desde las nueces hasta los anacardos. Algunos de esos productos son propios estas latitudes, como las avellanas, semillas de girasol o almendras, mientras que otros son más bien considerados exóticos, como los pistachos.

Alguno de los beneficios más llamativos es ayudan a disminuir la degradación de los huesos, así como mejorar la memoria de las personas que los consumen a diario. Los pistachos, tienen un alto contenido en carotenos que ayudan a proteger la vista y reducir el riesgo de degeneración ocular o aparición de cataratas. Combaten el estreñimiento por su alto contenido en fibra y se los vincula a una menor presencia de factores de riesgo cardiovascular, ya que contribuyen al control de los niveles de glucosa, a un mejor perfil de lípidos en sangre y a mejoras vasculares.

Ventajas nutricionales de los Frutos Secos Ecológicos

Comprar frutos secos ecológicos puede ser a veces un poco más caro, sin embargo, las propiedades que tienen son increíbles. Los frutos secos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, grasas saludables y vitaminas y minerales esenciales. Además, también contienen antioxidantes, fibra y otros nutrientes que contribuyen a mejorar la salud. Algunos de los nutrientes más importantes que se encuentran en los frutos secos incluyen fósforo, magnesio, calcio, hierro, zinc, ácido fólico y vitamina E por lo que ayudan en la prevención de la anemia, desintoxican el hígado y mantienen el metabolismo sano.

 

Los deportistas de alto rendimiento eligen los frutos secos como colación o en cualquier otro momento del día. Esto es porque sacian el apetito, aportan energía y son más sanos que las barras de cereal procesadas. En el caso de los vegetarianos y veganos, son ideales porque aportan muchas proteínas y son una alternativa saludable para los desayunos o meriendas. Las almendras, nueces y avellanas ecológicas son ricas en tocoferol. Este antioxidante hace que el envejecimiento celular sea muy lento.

Proteínas

Los frutos secos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad. Estas proteínas son importantes para el crecimiento y reparación de los tejidos del cuerpo, así como para mantener una masa muscular saludable.

Grasas saludables

La mayoría de los frutos secos contienen grasas saludables, como ácidos grasos poliinsaturados y monosaturados. Estas grasas pueden ayudar a controlar los niveles de colesterol y reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

Vitaminas y Minerales

Los frutos secos son una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales, incluyendo magnesio, hierro, zinc, ácido fólico y vitamina E. Estos nutrientes son importantes para mantener una salud óptima y prevenir enfermedades crónicas.

Antioxidantes

Los frutos secos también contienen antioxidantes, que protegen el cuerpo contra los daños causados por los radicales libres. Estos antioxidantes pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y la enfermedad cardiovascular.

Fibra

La mayoría de los frutos secos contienen una gran cantidad de fibra, que es importante para mantener una digestión saludable y prevenir enfermedades del corazón.

Muy bien… ¿Y qué significan estas cosas?

Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas funciones críticas en el cuerpo. Realizan la mayor parte del trabajo en las células y son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo. Las grasas saludables, insaturadas o no saturadas son aquellas que no han sido manipuladas ni transformadas por un proceso industrial manteniéndose así en un estado puro. Las vitaminas son un grupo de sustancias necesarias para la función normal de las células, el crecimiento y el desarrollo, pero sin valor energético. Los antioxidantes son sustancias naturales o fabricadas por el hombre que pueden prevenir o retrasar algunos tipos de daños a las células. A diferencia de todo lo anterior, que el cuerpo descompone y absorbe, la fibra no es digerida por el cuerpo. En cambio, pasa relativamente intacta a través de nuestro sistema digestivo.

Contraindicaciones

A pesar de sus muchos beneficios, es importante tener en cuenta que los frutos secos también tienen algunas contraindicaciones antes de incluirlos en nuestra dieta.

Algunas personas pueden tener alergias a ciertos frutos secos, como las nueces, las avellanas o los cacahuetes. Estas reacciones alérgicas pueden incluir síntomas como hinchazón, urticaria y dificultad para respirar. Es importante ser consciente de las propias alergias y evitar los frutos secos que causen reacciones adversas. Además, algunas personas pueden tener intolerancias digestivas a los frutos secos, como la intolerancia al gluten o la intolerancia a la lactosa. Estas intolerancias pueden causar síntomas como hinchazón, diarrea y dolor abdominal.

Los frutos secos naturales suelen ser muy recomendados en las dietas que tienen como objetivo la pérdida de peso. Esto se debe a su gran efecto saciante, su alto contenido en fibra y también en calorías, por lo tanto pueden ayudar cuando sentimos ansiedad o comemos “porque sí”. Son aconsejables, en su justa medida, mientras hacemos dieta o queremos comer más sano. Con sólo un puñado nos sentiremos satisfechos por algunas horas porque su digestión es lenta. Sin embargo, no tendremos esa pesadez típica de otros alimentos menos saludables.

Si se consumen en grandes cantidades y no se compensa con el consumo de energía, pueden contribuir a un aumento de peso. Por lo tanto, es importante controlar las porciones y elegir frutos secos que sean bajos en calorías y grasas saturadas. La cantidad diaria recomendada y saludable está entre los 30 y 40 gramos. Eso sí, se deben comer en crudo, evitando salados o fritos.

¡Nuestras Almendras de Ibiza!

¿Porqué deberíamos comer más frutos secos ecológicos? 1
Almendros en flor de la isla de Ibiza

Y ahora, hablando de las almendras en particular, además de ser una excelente fuente de proteínas y grasas saludables, también contienen magnesio, hierro, zinc y vitaminas E y B2.

Además, las almendras son también ricas en antioxidantes y fibra. La fibra soluble en las almendras ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Los antioxidantes en las almendras también pueden proteger el cuerpo contra los daños causados por los radicales libres y prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y la enfermedad cardiovascular.

Otro descubrimiento importante de las almendras es que contienen ácido alpha-linoléico, un tipo de ácido graso omega-3 muy importante para mantener una salud óptima y prevenir enfermedades crónicas.

Las almendras se caracterizan por su aporte de beneficios durante el embarazo. Su alto contenido en calcio y magnesio hacen que este fruto seco trabaje como estimulante de la leche materna.

Finalizando…

Si aún no has decidido comprar frutos secos ecológicos, te recomendamos que pruebes al menos una nuez antes de continuar comprando los convencionales. Te darás cuenta de que su sabor es mucho más intenso. Además, es probable que tengan mayor tamaño y sientas más saciedad al consumirlos. ¡Hasta la próxima!


¿Crees que este artículo le puede ser útil a alguien? ¡Compártelo!