¿Cómo lavar frutas y verduras?
Tabla de Contenidos
Para hacer frente a cualquier tipo de contaminación debemos volver a algunas viejas costumbres como la de lavar frutas y verduras. En los últimos años nos hemos acostumbrado a comprar productos que ya vienen lavados, cortados y listos para consumir pero debes tener en cuenta que la única persona responsable de tu salud eres tú!
En este aspecto, lo ideal es retirar aquellas partes de la verdura que estén dañadas, especialmente en verduras de hoja como el cilantro o las espinacas. Hay que lavarlas bien y frotarlas con las manos, incluso puedes utilizar un cepillo con las que tengan una piel más dura.
Los utensillos
Utiliza diferentes tablas para alimentos vegetales y cárnicos o lávala muy bien entre cada uso con agua a una temperatura mayor de 60 grados. Dado que la temperatura debe ser tan alta, es muy recomendable el uso del lavavajilla para asegurarnos de eliminar virus y bacterias.
Manipulación de frutas y verduras
Siempre que manipulemos algo debemos tener en cuenta que ya ha sido tocado por otras personas o ha tocado diversas superficies por lo que SIEMPRE es recomendable y necesario lavar frutas y verduras.
En el supermercado, no escojas alimentos que estén dañados o golpeados. Incluso, lo mejor sería evitar el autoservicio, pues los empleados de los negocios siempre están mejor capacitados en la manipulación de alimentos que el público en general. También puedes comprar tus alimentos online para evitar tanta manipulación.
En casa, lava tus manos antes y después de manipular alimentos. Al cocinar, lava todos los productos antes de pelarlos para evitar la contaminación hacia sus partes internas y también quita las hojas externas de la lechuga.
Al comer fuera de casa evita los brotes crudos, sandwiches o cualquier otra elaboración que no puedas ver como se ha realizado.
Si te has enfermado entonces necesitas atención y ayuda. No expongas a tus seres queridos. Pide o permite que alguien más se haga cargo de tus hijos o personas que dependen de ti. Si tienes a alguien que cuide de ti, aprovecha y recibe todo el amor y cuidados de tus seres queridos.
Lavar frutas y verduras con lejía
Desde siempre, desinfectar el agua con lejía es una recomendación que dan los expertos cuando viajamos a un lugar donde no estamos seguros de que el agua esté apta para el consumo humano. Luego de hacer la compra, es una buena medida que en cuanto lleguemos a casa, y tras lavarnos bien las manos, procedamos a remojar durante unos minutos con cuatro gotas de lejía de uso alimentario por litro agua, los alimentos que vayamos a consumir crudos, ya sean frutas, hortalizas y/o verduras.
A su vez, dos aclarados luego de emplear la lejía y secar bien el alimento para evitar que la flora microbiana que quede prolifere. Los virus se destruyen en los alimentos que se cocinan a elevadas temperaturas mediante la cocción o el asado en el horno.